Cuando hablamos de diseño de logotipos, no solo pensamos en crear una imagen. Sino que hablamos de crear marca, de inventar un universo, definir una identidad que luego la diseñemos visualmente.
El mayor desafío de diseñar un logotipo es conseguir comprimir una idea o concepto en un símbolo o tipografía. Y aunque la percepción de una empresa no debe basarse solo en su logotipo, este ayuda al usuario a que la imagen permanezca en la retina. Está claro, una imagen vale más que mil palabras ¿no?
Diseño de logotipos según su tipo
Existen distintas clasificaciones para distinguir el diseño de logotipos, pero al final todas convergen en las mismas. Nosotros lo clasificamos de la siguiente manera:
- Logotipo. Ejemplos: Coca-Cola, FedEx, Google.
- Monograma. Ejemplos: HBO, HP.
- Isotipo. Ejemplos: Nike, Apple, Twitter.
- Imagotipo. Ejemplos: Adidas, McDonalds, Shell.
- Isologo. Burger King, BMW.
Logotipo. Es un logo compuesto básicamente por tipografía, sin necesidad de que exista una imagen. Identifica lo que es el nombre comercial con la imagen, la identidad visual. ¿Qué crees que tiene el protagonismo? La tipografía sin lugar a dudas. Por ello, se debe analizar muy bien la fuente que se va a utilizar, para que transmita muy bien el concepto que se quiere difundir.
Monograma. Se trata de logotipos compuestos por dos o más letras, cuya combinación forma un símbolo o imagen con características de la marca. Suele darse en empresas cuyo nombre está en otro idioma pero que tienen presencia internacional. De esta manera te permite identificar la marca de manera rápida. ¿Sabes que HBO es el monograma de Home Box Office?
Isotipo Se trata de ese símbolo o imagen que representa a la marca y que por lo general no suele ir acompañado del nombre. Con el simple hecho de ver la imagen identificamos la marca, funciona por sí sola.
Imagotipo. La tipografía y el símbolo se usan de manera conjunta, pero en el caso de separarlos, funcionan perfectamente de manera independiente.
Isologo. La tipografía y la imagen se combinan, pero en este caso el uno depende del otro y no funcionan por separado.
Ahora que ya tienes claro los tipos de diseño de logotipos que puedes utilizar para representar tu marca, debes tener en cuenta ciertos factores que no puedes pasar por alto. Se trata de puntos clave que deben cumplirse para conseguir una representación gráfica potente. ¿Quieres que te reconozcan? Desmárcate con tu imagen corporativa.